1.7. Evolución de la arquitectura de las aplicaciones web

La evolución de la arquitectura de las aplicaciones web, ha sufrido dos grandes saltos, con algún paso intermedio, desde la aparición de los primeros portales web. Los distintos modelos que se han ido desarrollando son:

Modelo 1

En este caso las aplicaciones se diseñan en un modelo web CGI, basadas en la ejecución de procesos externos al servidor web, cuya salida por pantalla era el HTML que el navegador recibía en respuesta a su petición. Presentación, negocio y acceso a datos se confundían en un mismo script perl.
Modelo 1.5

Aplicado a la tecnología java, se da con la aparición de las JSP y los servlets. En este modelo, las responsabilidades de presentación recaen en las páginas JSP, mientras que los beans incrustados en las mismas son los responsables del modelo de negocio y acceso a datos.
Modelo 2

Como evolución del modelo anterior, con la incorporación del patrón MVC en este tipo de aplicaciones, se aprecia la incorporación de un elemento controlador de la navegación de la aplicación. El modelo de negocio queda encapsulado en los javabeans que se incrustan en las páginas JSP.
Modelo 2X

Aparecen con el objetivo de dar respuesta a la necesidad, cada vez más habitual, de desarrollar aplicaciones multicanal, es decir, aplicaciones web que pueden ser atacadas desde distintos tipos de clientes remotos. Así, una aplicación web multicanal podrá ejecutarse desde una PDA, desde un terminal de telefonía móvil, o desde cualquier navegador HTML estándar. El medio para lograr publicar la misma aplicación para distintos dispositivos es emplear plantillas XSL para transformar los datos XML.

2 comentarios :